¿Qué es Storytelling? Explora su poder e impacto hoy.

Una de las formas de comunicación más antiguas y universales es contar historias. Es fundamental en la historia y cultura humana. Desde las primeras pinturas en cuevas hasta las tradiciones orales transmitidas a través de generaciones, contar historias siempre ha sido una forma poderosa para que las personas transmitan ideas, compartan experiencias y se conecten a un nivel emocional. Y aunque puede parecer que el mundo digital ha eclipsado la antigua intimidad de contar historias, solo ha amplificado nuestro impulso de contar y ser contados historias—vehículos poderosos para maximizar el significado de nuestra experiencia humana compartida. Contar historias tiene aplicaciones serias en educación, negocios y desarrollo personal. Pero para aprovechar su poder transformador, primero debemos entender qué es, qué hace y cómo puede funcionar para nosotros.

Boost Tu Alcance Social Al Instante y Automáticamente

Obtén un flujo constante de tráfico, leads e ingresos sin esfuerzo. Usa WoopSocial para boost tu crecimiento mientras te concentras en dirigir tu negocio.

Boost mis socials →

¿Qué es contar historias? Una comprensión completa

El arte de revelar un mensaje, idea o narrativa depende de usar palabras, imágenes u otros medios de tal manera que evocar emociones y conecten con una audiencia. En su nivel más básico, esto ocurre cuando un intérprete habla o canta un mensaje a una audiencia. Contar historias de manera auditiva ha existido por milenios y es quizás la forma más antigua de comunicación organizacional. (La razón por la que culturas antiguas y pre-líticas pintaban en las paredes de las cuevas es muy similar a por qué y cómo la gente usa PowerPoint hoy; ambos actos cuentan historias en forma visual y dan a las audiencias una forma mnemotécnica de recordar los mensajes que se están realizando.)

qué es contar historias

El papel de las historias en la evolución humana

No solo es un fenómeno moderno, contar historias es algo que tiene un verdadero significado en las comunidades tempranas que los antropólogos e historiadores estudian. Ayudó a los humanos antiguos a transmitir información vital que era necesaria para la supervivencia. Contar historias cargaba con lo que hoy podrías referirte como “los tipos de conocimiento de los que realmente depende tu vida”, como los detalles de las técnicas necesarias para permanecer vivo en un ambiente hostil, las recetas secretas que se seguían para asegurar que la poca comida que existía no se desperdiciara, y las creencias religiosas que se compartían como parte incomprensible de la ecuación de la vida.

Tipos de narración a través de diferentes medios

Existen innumerables formas de contar historias, dependiendo de la audiencia y el medio.

Contar historias a través del habla

Este es el método más antiguo de compartir relatos, donde las palabras habladas son el modo de transmisión. Esto incluye compartir la historia familiar, contar historias divertidas sobre incidentes pasados y transmitir conocimientos.

Contar historias a través de la palabra escrita

Las audiencias pueden conectar con historias contadas a través de la palabra escrita de una manera que puede abarcar generaciones e incluso siglos. Ya sea literatura clásica o una novela moderna, hay algo acerca de una historia expresada por escrito que tiene el poder de resonar con una cultura.

Contar historias a través de imágenes

Esto abarca la fotografía, el cine y el arte—formas que transmiten emociones e ideas sin el uso de palabras.

Contar historias digitales

Hacer uso de diferentes medios, como videos, podcasts y fragmentos de conversación en redes sociales, para contar historias. Cada uno tiene su propio sabor y cumple su propio propósito, pero en el centro de todo está esta idea de hacer algún tipo de conexión emocional que pueda “hablar” a otro ser humano.

Componentes de una narración efectiva

Contar una historia efectiva no se trata simplemente de contar una historia, cualquier historia—se trata del arte narrativo. Se trata de usar una mezcla de creatividad, estructura y drama humano pulsante para captar la atención y mantener a la audiencia.

La estructura de una historia convincente

Una estructura fundamental es lo que cada gran relato comparte, y comúnmente se llama arco narrativo o arco de la historia.

Exposición

El punto de partida de la historia. Presenta a los personajes principales, el lugar y el dilema que sirve como el punto de apoyo para la acción que sigue.

Acción ascendente

A medida que los eventos se desarrollan, comienzan a generar tensión y conducir hacia el clímax.

Clímax

El momento en la historia cuando el conflicto está en su punto más alto, y las apuestas son las más intensas.

La acción descendente

Los sucesos después del clímax que conducen hacia la resolución.

Resolución

La parte de la trama donde los conflictos han sido tratados. Puede que se haya aprendido una lección, o las emociones han alcanzado un punto de resolución. Saber cómo escribir esta estructura le da a una persona la lógica y el marco para escribir una historia que no solo sea buena, sino también una que los lectores encuentren satisfactoria.

Creando resonancia emocional a través de contar historias

Un impacto duradero es lo que los contadores de historias quieren cuando se conectan con su audiencia. Después de todo, es fácil olvidar la historia que solo rozó la superficie de tu imaginación. La mejor historia es aquella que te hace pensar mucho tiempo después de haberla escuchado. Para evocar emociones:

  • Captura a tu audiencia: Personaliza el relato para sus valores, convicciones y fascinaciones.
  • Crea personajes con los que una persona pueda identificarse: Las personas resuenan con personajes que representan sus sueños, búsqueda de la identidad o adversidad.
  • Empapa los detalles sensoriales: Usar un lenguaje descriptivo y una imagen impactante podría hacer que una narrativa sea más inmersiva.

Reformular implica volver a expresar el texto manteniendo el mensaje original. ¿Qué pasa cuando tratamos de reformular sin alterar el significado o mensaje de la fuente? El texto original dice qué hace que el núcleo emocional de una historia resuene. No intentaré decirlo en menos palabras, ni intentaré decirlo de otra manera, porque lo que estás leyendo ahora no es un resumen—es una extracción directa. ¿Por qué te digo esto? Porque esta extracción es emblemática de los tipos de palabras y frases que los escritores de los libros que leo utilizan para evocar emociones en sus lectores.

El papel del conflicto en contar historias

Las narrativas a menudo obtienen su poder del conflicto. Una historia no tiene verdadera tensión si no tiene conflicto, y en contar historias, la tensión y el atractivo son prácticamente sinónimos. Las audiencias prestarán atención a una historia si sienten que algo importante está en juego y si no pueden adivinar el resultado, y ambos “si” tienden a funcionar mejor con el conflicto que sin él.

La ciencia y la psicología detrás de contar historias

Contar historias es efectivo no solo porque las personas tienen un buen sentido de cómo hacerlo, sino también porque está integrado en la psicología de por qué las personas prestan atención y recuerdan información. La investigación de científicos cognitivos y psicólogos ofrece una serie de pistas sobre por qué este es el caso, y algunas de ellas son bastante fascinantes.

La reacción del cerebro a las historias

Estudios en neurociencia revelan que nuestros cerebros están mucho más comprometidos cuando se nos cuenta una historia que cuando se nos dan un conjunto de hechos simples.

Acoplamiento neuronal

Conectar con una audiencia crea un vínculo entre el narrador y el oyente—acoplamiento neuronal, por así decirlo. Este vínculo es básico para formar cualquier tipo de relación. Cuando se comparte una historia, se establece una conexión porque los elementos básicos de la construcción de relaciones humanas están presentes en el acto de contar historias.

Se liberan neuroquímicos

Cuando contamos una historia, nuestros cerebros liberan oxitocina (la hormona del vínculo) y dopamina (la hormona del placer), lo que nos hace más confiados, empáticos y capaces de recordar lo que acabamos de oír. Esta es la razón por la que contar historias es una herramienta de marketing tan personal y potente.

Historias como herramienta para la memoria

Para que nuestros cerebros procesen y recuerden información de manera efectiva, es más fácil para ellos si se cuentan historias. Una narrativa bien elaborada, con un principio, un medio y un final, proporciona a las facultades mentales un marco contextual y significativo dentro del cual encerrar lo que de otro modo serían piezas desnudas o poco vestidas de información. Esta es la razón por la que las historias a menudo caminan de la mano con la educación—hacen que conceptos complejos sean comprensibles y, por lo tanto, memorables al servir como caballos de Troya que entregan los aislados fragmentos de conocimiento dentro de paquetes más atractivos y digeribles.

Aplicaciones de contar historias en la vida cotidiana

No se limita a libros o entretenimiento, contar historias es práctico y útil en casi todas las industrias y áreas de la vida.

Contar historias en negocios y marketing

En el ámbito empresarial, la práctica de contar historias tiene el potencial de ser un cambio de juego. Las empresas la utilizan para construir una identidad, captar y mantener la atención de los clientes, y generar una fiel comunidad.

Identidad de marca

Las empresas utilizan historias para ayudarles a construir una personalidad distintiva, que las diferencia de sus competidores.

Promociones

Conectarse con los consumidores a un nivel emocional a través del contenido publicitario se traduce en compromiso y ventas para las marcas.

Cultura empresarial

Contar historias sobre tu empresa promueve valores y conecta equipos. Herramientas como WoopSocial pueden ayudar con eso. Ayudan a compartir las mejores historias de la empresa, pero a través de todos los mejores narradores de la empresa—y hacerlo de una manera que crea una narrativa que abarca los muchos canales sociales y medios de la empresa. Y eso es mucho más fácil decirlo que hacerlo.

Contar historias como herramienta de liderazgo

En los equipos, la inspiración y la confianza fluyen de contar historias en el liderazgo. Las historias sirven como el medio a través del cual los líderes expresan sus visiones. La visión de un líder debe ser algo que naturalmente inspire a los seres humanos a ser y hacer cosas que están por encima y más allá de sus capacidades normales. De hecho, si un líder ocupa una posición de autoridad, su visión debe ser “mutuamente convincente,” como John E. Johnson lo llama en su libro Liderazgo y Visión. Con esto, Johnson quiere decir que la visión expresa los deseos y las identidades proyectadas que los constituyentes del líder sostienen.

Cómo la tecnología está transformando contar historias

La narración que se encuentra en la tecnología ha entrado en nuevos territorios, ha hecho estallar fronteras y ha mejorado el potencial creativo de lo que se puede llamar “historia.”

Avances en la narración digital

Las oportunidades para contar historias están en abundancia, creando un espacio nuevo y vibrante para aquellos que se dedican a las artes narrativas. La llegada de las redes sociales, la realidad virtual y la inteligencia artificial no solo ha sumado al paisaje de contar historias existente; ha cambiado fundamentalmente el juego.

Audiencias masivas

pueden recibir las micro-historias que son las publicaciones de Instagram, gracias a las plataformas y herramientas de redes sociales como WoopSocial.

Narración inmersiva

puede lograrse a través de la realidad virtual, permitiendo al espectador entrar en la narrativa y convertirse en parte de la historia.

IA mejorando la narración

La IA está mejorando encuentros de narración individualizados al examinar las preferencias de la audiencia y producir narrativas personalizadas. Las últimas herramientas tecnológicas están transformando la narración de un arte monocular a uno ocular del cual la audiencia puede participar al agregar su propio isteet.

Desafíos de contar historias en la era digital

Aunque los instrumentos digitales han mejorado el arte de contar historias, también traen algunas dificultades nuevas. Entre ellas—y no ayudan herramientas como Twitter o TikTok—está la disminución de la capacidad de atención del promedio de la audiencia. Luego está la competencia por el contenido narrativo y el aumento de historias deliberadamente falsas o distorsionadas.

Conclusión: Amplifica tu narración en el mundo moderno

El arte de contar historias es una habilidad poderosa que puede cambiar la comunicación para mejor. Al compartir historias, ¿qué diferencia hace si estás contando una historia personal, relacionando el branding con un cliente, o liderando una organización con un relato que conmueve? Contar historias es una práctica antigua que ha entrado completamente en la era de los nuevos medios, con el potencial de involucrar y conectar más profundamente con las audiencias que casi cualquier otra herramienta.

qué es contar historias

Además, ser capaz de contar una historia—y una historia aún mejor cuando usas plataformas como WoopSocial—puede ahora ahorrarte tiempo y hacer crecer tu presencia en línea. Si lo piensas, cada historia tiene un elemento de gancho. Olvida los cliffhangers por ahora. Los ganchos suceden al principio y son importantes porque atraen a tu audiencia hacia el relato que estás contando.

qué es contar historias

Boost Tu Alcance Social Al Instante y Automáticamente

Obtén un flujo constante de tráfico, leads e ingresos sin esfuerzo. Usa WoopSocial para boost tu crecimiento mientras te concentras en dirigir tu negocio.

Boost mis socials →