Es esencial que se construyan comunidades
Para que las personas se conecten de manera significativa, primero deben encontrar un espacio compartido, ya sea virtual o de otro tipo, en el que interactuar. No hay precondiciones para lograr esta interacción vital, excepto la presencia de dos individuos y una razón para que uno esté en el mismo espacio que el otro. La construcción de comunidades se podría pensar como el arte de la intimidad en espacios públicos. Se trata de las maneras en que los individuos descubren cómo hacer que su asociación entre ellos—y por ende con el mundo justo fuera de su comunidad—sea más tolerable e incluso agradable.
Boost Tu Alcance Social Al Instante y Automáticamente
Obtén un flujo constante de tráfico, leads e ingresos sin esfuerzo. Usa WoopSocial para boost tu crecimiento mientras te concentras en dirigir tu negocio.
¿Qué es la Construcción de Comunidades y por qué es Importante?
La esencia de la construcción de comunidades es reunir a las personas en torno a objetivos, valores o intereses compartidos. Se trata de crear un profundo sentido de pertenencia y una forma extremadamente duradera y productiva de apoyo mutuo. Da vida de maneras maravillosas a la profunda y primal necesidad humana de conexión y colaboración. Las comunidades pueden tomar muchas formas, desde muy locales hasta muy globales. Pueden ser en persona, como en el vecindario tradicional, o virtuales.
La Definición Central de la Construcción de Comunidades
El término “construcción de comunidades” describe lo que ciertas prácticas intentan hacer. ¿Y qué podría ser eso? Bueno, la construcción de comunidades mantiene espacio para la construcción o reconstrucción necesaria para tener una comunidad en primer lugar—un grupo de individuos que se ven y se entienden entre sí, para quienes podría existir una identidad colectiva, incluso si esa identidad es aspiracional. Los negocios podrían crear lo que solía llamar “comunidades de las bases”, donde empleados y clientes interactúan entre sí ofreciendo apoyo y compartiendo ideas.
Por qué la Construcción de Comunidades es Crucial en el Mundo Actual
El creciente aislamiento social y la fragmentación digital han magnificado la importancia de la construcción de comunidades en los últimos años. Para las empresas, ofrece una ventaja competitiva porque proporciona un espacio virtual no tan virtual donde los clientes e incluso los empleados pueden reunirse y hacer los tipos de cosas que a los humanos les gusta hacer: dar y recibir retroalimentación; compartir sus problemas y las soluciones que han encontrado; abogar por la marca. Para los individuos, las comunidades pueden satisfacer una serie de impulsos humanos casi primales. Ser parte de una puede mejorar tu salud mental; puede permitirte compartir y desarrollar habilidades que te costaría cultivar solo; y puede permitirte aprovechar varios caminos no tan ocultos hacia la sensación de conexión y pertenencia que todos parecemos anhelar.
Elementos Fundamentales de una Comunidad Próspera
Construir una comunidad vibrante requiere planificación cuidadosa y atención constante. La base de una comunidad es la comprensión de sus miembros. No puedes servirles a menos que los conoces. Aunque no hay dos comunidades iguales, existen principios que sustentan todos los espacios donde los miembros se sienten en casa y están comprometidos.
Definiendo el Propósito y la Visión
Un sentido claro de propósito es la base de cada comunidad próspera. Cuando las comunidades carecen de dirección, pueden sentirse no solo sin rumbo, sino también como oportunidades potenciales de desconexión. Entonces, las comunidades necesitan un propósito—ese es el caso número uno. Pero incluso si tienen un propósito, eso no—no debería—garantizar el éxito a largo plazo. ¿Por qué no? Porque tener un propósito no es lo mismo que realizarlo; de hecho, muchas comunidades tienen un propósito que suena bien pero no hace mucho en términos de realizarlo o cumplir con el objetivo.
Ejemplos de un Propósito Definido
- Los usuarios pueden formar comunidades de marca para educarse sobre los productos de una marca; tales comunidades también pueden ofrecer apoyo y fomentar conexiones entre sus miembros, profundizando así la lealtad a la marca.
- Las asociaciones de vecinos pueden servir como el medio a través del cual los residentes colaboran entre sí y con funcionarios públicos para crear vecindarios seguros y acogedores.
Creando una Declaración de Visión
Después de establecer la razón de ser de la comunidad, puedes delinear su visión más claramente en una declaración que sea fácil de entender y recordar. Tal visión, cuando se formula bien, sirve como una brújula para guiar las iniciativas y decisiones de la comunidad. Por ejemplo, una declaración de visión para “Club de Jardinería Vecinal” podría ser “Cultivando una comunidad más verde mientras fomentamos relaciones entre vecinos.”
Creando un Entorno Inclusivo
Uno de los fundamentos de una comunidad próspera es la inclusividad. Para prosperar, una comunidad debe ser vista como un espacio seguro donde cada miembro se sienta valorado y aceptado. Una comunidad verdaderamente inclusiva da la bienvenida y abraza todo tipo de diferencias—las que son visibles y las que no, las que son recién nuevas y las que han estado presentes por un tiempo—entre sus miembros.
Garantizando la Seguridad Psicológica
En un espacio donde hay seguridad psicológica, los individuos pueden contribuir y compartir libremente sin tener que preocuparse por ser juzgados o incluso rechazados. En un lugar así, donde la confianza es primordial, tanto los líderes como los miembros del equipo valoran y disfrutan las diferencias en sus opiniones, dan y reciben retroalimentación bien intencionada y constructiva, y, lo más importante, sostienen todo el esfuerzo con comunicación abierta y honesta.
Dando la Bienvenida a la Diversidad
Crear una comunidad diversa aporta diversas perspectivas a la mesa—algo que muchas startups están tratando de hacer activamente ahora. Una vez que estos diferentes antecedentes están representados, el siguiente paso crucial para estas organizaciones es asegurarse de que todos los miembros de la comunidad se sientan cómodos compartiendo sus perspectivas únicas.
Estrategias para Construir y Mantener Comunidades
Después de establecer la intención y asegurar la inclusividad, el siguiente obstáculo es hacer el trabajo duro de tomar pasos reales hacia una comunidad activa. Eso significa participar en una ecuación no tan simple de estar presente, proporcionar valor y mantener el viento en las velas de tu comunidad.
Utilizando Tecnología y Redes Sociales
En el panorama actual, la tecnología juega un papel crucial en reunir a las personas. Las herramientas digitales son capaces de conectar audiencias en todo el mundo cuando realmente importa; y estas mismas herramientas están haciendo un admirable trabajo proporcionando un sustituto virtual para las interacciones reales cara a cara en un momento en que la sociedad realmente anhela tales experiencias.
Eligiendo la Plataforma Correcta
Pensa en qué plataformas se ajustan mejor a los objetivos de tu comunidad. Mientras que los canales de redes sociales, como los grupos de Facebook o LinkedIn, ofrecen una conectividad ligera, las plataformas de software dedicadas te brindan oportunidades más significativas para crear eventos, moderar discusiones y publicar contenido. Si tu plataforma tiene que ser eficiente para que tu comunidad prospere, recuerda que algunas plataformas incluyen programación y automatización como parte de su propuesta de valor central.
Fomentando Iniciativas Lideradas por Miembros
Las comunidades a menudo se energizan por miembros comprometidos. Cuando permitimos que los miembros sugieran actividades, moderen discusiones o incluso contribuyan contenido, no solo reducimos la carga del equipo de liderazgo, sino que también aumentamos las conexiones sociales entre miembros.
Organizando Actividades y Eventos
Cuando trabajas para crear una comunidad, es vital fomentar la interacción entre los miembros. La mejor manera de hacerlo es programar eventos frecuentes—actividades o incluso talleres—que estén alineados con los intereses de tus miembros. Asegúrate de que tengan objetivos y luego ayúdalos a lograrlos.
Ejemplos de Actividades Valiosas
Los talleres son geniales y todo, pero no podemos tener talleres todo el tiempo. Eso sería ridículo. Te convertirías en un estrato de fatiga por talleres si hicieras eso. Y no podemos hacer eso a nadie. Así que tenemos que confiar en otros medios para compartir conocimiento y crecer en habilidades de las maneras que hacemos juntos como un equipo distribuido. Una vez más, la lectura y la escritura son nuestras herramientas primarias en este esfuerzo.
Midiendo el Compromiso
No basta con solo organizar eventos para la comunidad; también tienes que prestar mucha atención a cuántas personas participan en ellos y qué piensan tus miembros sobre ellos. Mantén un ojo en los eventos comunitarios que realmente parecen conectar con tus miembros, y deja que sus intereses den forma a la próxima ronda de programación.
Beneficios de Invertir en la Construcción de Comunidades
Una comunidad unida produce mucho más que solo satisfacción emocional o apoyo. Los individuos, grupos y la sociedad en general obtienen muchos beneficios reales y satisfactorios al ser parte de una comunidad fuerte.
Beneficios Individuales y Sociales
A un nivel básico, es bueno para nuestra salud mental vivir en una comunidad que está en armonía. Las comunidades son el tejido de nuestra sociedad. Nos validan. Nos dan un grupo de personas con quienes compartir nuestras vidas y nuestras altas y bajas. Es una ecuación bastante simple. La salud mental mejora con la ausencia de soledad y la presencia de relaciones sólidas. Al vivir en comunidades que tienen un alto índice de salud mental, nos aseguramos de tener algún grado de salud mental también.
Mejorando el Bienestar de los Miembros
Investigaciones recientes indican que las personas que poseen un profundo sentido de pertenencia dentro de sus comunidades son menos propensas a sufrir condiciones como la depresión, la ansiedad o la soledad.
Fortaleciendo el Capital Social
Crear “capital social” en grupos permite a los miembros conectarse con redes importantes, asegurar recursos y buscar colaboraciones beneficiosas.
Beneficios para Negocios y Organizaciones
Fomentar comunidades es bueno para los negocios. Es un arte y una ciencia que conduce a la lealtad del cliente y a relaciones significativas. Resulta en experiencias de usuario distintivas y sirve como un campo de juego para la innovación. Lo más importante, es parte del futuro de los negocios, particularmente para las empresas tecnológicas. “Cultivar comunidades,” dice Trisha Grant, directora de comunidad global en LinkedIn, “nos permite ver alrededor de las esquinas, entender mejor a nuestros clientes y nos hace más inteligentes.”
El Papel de la Defensa del Cliente
No solo los clientes que se quedan, sino también los clientes que levantan la bandera ayudan a mantener una empresa en alto y volando bien. Escuchar a los defensores de los clientes hablar sobre tu empresa y sus ofertas es como recibir un comercial gratuito.
Oportunidades para la Co-Creación
Involucrar a tu comunidad en la generación o desarrollo de próximas ofertas cultiva un sentido de propiedad más profundo y conduce a una mejor alineación de productos con las necesidades del usuario.
Herramientas para la Eficiencia en la Construcción de Comunidades
Construir una comunidad fuerte requiere esfuerzo, pero con las herramientas adecuadas, el trabajo se vuelve mucho más fácil. WoopSocial mantiene a tu comunidad bien informada y comprometida con contenido compartido a través de sus diversos canales. La plataforma en sí es simple y directa, para que tu comunidad pueda entender fácilmente que sirve para automatizar publicaciones. WoopSocial hace dos cosas principales: mantiene tu contenido.
Conclusiones Finales
Construir comunidades es una búsqueda gratificante y satisfactoria. Beneficia a todos los involucrados, ya sea que el objetivo sea personal, profesional o altruista. Cuando pienso en lo que hace que la construcción de comunidades sea una tarea plena, las primeras dos palabras que vienen a la mente son propósito e inclusividad. Tener una comunidad con esos dos atributos es algo realmente agradable. Y cuando estoy en un lugar donde esos dos atributos están presentes, siento que es una comunidad de la que puedo ser parte. Pero la construcción de comunidades no solo se trata de sentirse bien. Para aquellos que lo hacen, el objetivo final es el compromiso. Y para las organizaciones, al menos, la próxima parada después del compromiso es el crecimiento.
Boost Tu Alcance Social Al Instante y Automáticamente
Obtén un flujo constante de tráfico, leads e ingresos sin esfuerzo. Usa WoopSocial para boost tu crecimiento mientras te concentras en dirigir tu negocio.